Ginebra, 4 mar (Prensa Latina) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó hoy 114 millones 853 mil 685 casos confirmados con la Covid-19, de los cuales dos millones 554 mil 694 fallecieron por complicaciones asociadas a la enfermedad. Tanto las Américas como Europa continúan como las regiones más afectadas por la pandemia con el mayor números de contagiados, a pesar de que en varios de sus países avanza el proceso de vacunación. Ecuador por ejemplo recibió el cuarto lote de vacunas antiCovid-19, provenientes de los laboratorios Pfizer-BioNTech, que comprende 31 mil 590 dosis disponibles para iniciar la Fase 1 de inmunización. Policía, Fuerzas Armadas, trabajadores del resto de la red pública y privada de salud, docentes, adultos de la tercera edad, población considerada vulnerable, personal de recolección de desechos y de sectores estratégicos forman parte del grupo a vacunar. Según el cronograma de Pfizer-BioNTech, la semana próxima deberá llegar otro cargamento con 73 mil 710 vacunas. El Ministerio de Salud Pública adelantó que también están por confirmar la fecha de arribo de las primeras 84 mil dosis de la iniciativa Covax, fondo de Acceso Global para vacunas con la dolencia, impulsado por la OMS. Ese país cuenta con 20 millones de dosis negociadas ya en contratos, de las cuales seis millones corresponden a Pfizer- BioNTech, cinco a AstraZeneca, siete a la Iniciativa Covax Facility y dos a Sinovac. La meta es cubrir a alrededor del 60 por ciento de la ciudadanía para finales de octubre próximo y para eso desde el 21 de enero comenzó el Plan Piloto, destinado a personal de salud en primera línea de combate a la enfermedad y ancianos y cuidadores de centros geriátricos. Serbia, por su parte, dispone de cuatro vacunas diferentes (Pfizer- BioNTech, Sputnik V, Sinopharm y AsatraZeneca) y los ciudadanos tienen la posibilidad de elegir la de su preferencia. Desde el comienzo de la pandemia en ese país el 6 de marzo de 2020 suman 474 mil 807 los casos positivos registrados y cuatro mil 508 los decesos. De acuerdo con un comunicado oficial, en los últimos días hubo un alza de los pacientes en cuidados intensivos y conectados a respiradores. Este jueves, Filipinas recibió su primera entrega de 487 mil 200 dosis de la vacuna AstraZeneca, que se sumará a los 600 mil inyectables de Sinovac donados por China y con los cuales desarrolla la campaña de inoculación. Para mayo, el país espera recibir un total de cuatro millones 580 mil dosis de inyecciones de AstraZeneca. Según las autoridades, el objetivo este año es vacunar a 70 de sus 108 millones de habitantes y lograr la inmunidad colectiva, en un contexto epidemiológico complejo donde se reportan más de 12 mil muertes y la presencia de las variantes del virus detectadas por primera vez en Reino Unido y Sudáfrica.
Thursday 22 April 2021
elpais - 2 month ago
El mundo registra casi 115 millones de casos de Covid-19


La confusa noche en que Google perdió su dominio en Argentina y un joven habría aprovechado para comprarlo
- elpais
Liceo de Costa Rica reporta cinco casos Covid-19: ya falleció un funcionario de ese centro
- /amprensa
El Acuerdo de Escazú, que protege a los defensores del medio ambiente, entra en vigor en el Día de la Madre Tierra
- elpais
China atribuye a Australia una mentalidad de la Guerra Fría tras la suspensión de varios acuerdos
- elpais
Fue una despedida muy amarga ; Daniela Magún habla sobre la salida Jacqueline Bracamontes
- multimedios
Quieren enriquecerse rápido y vivir de gorra ”; Pedrito Sola arremete contra políticos
- multimedios
Padre y madrastra matan a niña de 9 años; escondieron su cadáver y denunciaron su “desaparición”
- multimedios
Perfil: Raúl Castro dice adiós al poder, 68 años después de una activa vida política y militar
- elpais
Gobierno fija acciones prioritarias para recuperación económica y social de Pacífico Central
- elpais
Putin: «Autores de provocaciones que amenacen intereses de la seguridad de Rusia se arrepentirán como no se han arrepentido desde hace mucho tiempo»
- elpais
Empresarios piden dejar de lado convenio que daría protección a defensores del ambiente
- elperiodicocr
Enfermera confiesa usar la misma jeringa para vacunar hasta a 10 personas contra Covid-19
- multimedios
29 familias han tenido hijos por técnica in vitro tras un año de implementación en la CCSS
- elperiodicocr
Es penoso, es triste ; Juan Osorio habla sobre polémica tras declaraciones de Frida Sofía (VIDEO)
- multimedios
Joven madre y su hija de 3 años mueren después de que una patrulla se estrellara contra su casa
- multimedios
Gobierno presupuesta ¢46 millones para arreglo de puente Lajas en Turrialba y camino alterno
- /amprensa