Panamá, 3 mar (Prensa Latina) Un conteo y estudio científico reciente en el océano Pacífico determinó que el riesgo global de extinción de los corales es menor a lo anteriormente estimado, reportó hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (Stri). La nota de Stri, radicado aquí, citó un artículo publicado en la revista Naturaleza, Ecología y Evolución, en el cual los expertos explicaron que existen 500 mil millones de esos arrecifes en la zona estudiada, lo que equivale a la cantidad de árboles de la selva del Amazonas o a la totalidad de aves en el mundo. El autor principal del estudio, el doctor Andy Dietzel, expresó que tales resultados son cruciales para la investigación y conservación de estas especies, la cual disminuye su presencia en el mundo afectadas por el cambio climático, por tanto, al conocer la abundancia, podemos evaluar el riesgo de extinción, dijo. Sin embargo, hay muy pocos datos sobre la mayoría de las especies de plantas y animales salvajes de la Tierra, no solo los corales , afirmó el experto, quien labora en el centro de excelencia para estudios de arrecifes de coral de la universidad australiana James Cook. Los hallazgos sugieren que, si bien una pérdida local puede ser devastadora, el riesgo de declive global de la mayoría de las especies es menor de lo pronosticado y, en cambio, las pérdidas tomarían un tiempo mucho más largo debido a los amplios rangos geográficos y las enormes poblaciones. Dietzel comentó que las ocho especies de coral más comunes en la región cada una tiene un tamaño de población superior a los siete mil 800 millones de personas en la Tierra, mientras su colega y coautor del estudio, Sean Connolly, agregó que 12 de 80 especies analizadas, presentan concentraciones de mil millones de colonias. Como ejemplo, el coral dedo, Porites nigrescens, se encuentra entre las 10 especies más abundantes que examinamos (…), y está catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como vulnerable a la extinción global , comentó Connolly. El estudio midió el tamaño de la población de más de 300 especies de corales en el océano Pacífico, desde Indonesia hasta la Polinesia Francesa. y utilizó una combinación de mapas de hábitats de arrecifes y recuentos de colonias para estimar la abundancia. Contamos un promedio de 30 corales por metro cuadrado de hábitat de arrecifes. Esto se traduce en decenas de miles de millones de corales en la Gran Barrera de Coral (Australia), incluso después de las pérdidas recientes por los extremos climáticos , agregó Terry Hughes, también integrante del colectivo.
Friday 23 April 2021
elpais - 2 month ago
Extinción de corales marinos menor al estimado en el Pacífico


Facebook recorta sus herramientas de publicidad por las restricciones en el rastreo de iOS 14.5
- elpais
Soluciones basadas en la naturaleza son protagonistas en la celebración del Día Mundial de la Tierra
- elpais
Biden abandona la cumbre por el cambio climático justo cuando el primer presidente latinoamericano inició su intervención (VIDEO)
- elpais
“Crédito en Marcha” permitió a productores de tilapia del Lago Arenal en Tilarán ampliar su mercado
- elpais
Ex participante de Exatlón pide ayuda a sus seguidores para costear cirugía de su mamá
- multimedios
Una comisión del Senado de Colombia tumba un proyecto que buscaba prohibir el uso del glifosato
- elpais
La confusa noche en que Google perdió su dominio en Argentina y un joven habría aprovechado para comprarlo
- elpais
Liceo de Costa Rica reporta cinco casos Covid-19: ya falleció un funcionario de ese centro
- /amprensa
Perfil: Raúl Castro dice adiós al poder, 68 años después de una activa vida política y militar
- elpais
Advierten de una herramienta capaz de vincular correos con las cuentas de usuarios de Facebook
- elpais
Cae en Sarapiquí un exreo con impedimento de ingreso al país por amplio historial delictivo
- /amprensa