Río de Janeiro (Brasil), 26 feb (Sputnik).- Perforaciones irregulares realizadas por la empresa minera Vale fueron la principal causa del desastre de la rotura de la represa de Brumadinho (Minas Gerais, noreste), según un informe de la Policía Federal brasileña presentado el viernes. El perito criminal de la Policía Federal encargado del informe, Leonardo Mesquita de Souza, explicó en rueda de prensa que la empresa empezó a perforar un área crítica cinco días antes de la rotura. «La perforación indujo una presión de agua de forma puntual en un punto de la represa que era muy sensible, lo que dobló la presión en ese punto», explicó. La rotura del dique de una de las represas de Vale en Brumadinho en enero de 2019 provocó la muerte de 259 personas bajo el lodo tóxico, y 11 siguen desaparecidas. Según el informe policial, en octubre de 2018 Vale contrató a una empresa para identificar las condiciones de resistencia de diferentes secciones de la represa, construida en 1976. La empresa contratada entregó a Vale un diagnóstico en diciembre del mismo año, pero antes de procesar y analizar esas informaciones la minera inició las perforaciones verticales en la represa, sin conocer los riesgos a los que se exponía. Los piezómetros (instrumentos instalados en la represa para controlar su estabilidad), que se leen cada cinco minutos, no mostraron ninguna anomalía, porque la licuación (el proceso que provocó el derrumbe) se produjo apenas 30 segundos antes de la rotura: «No lo consiguieron captar», explicó Mesquita. La empresa alegó desde el principio que fue un accidente provocado por el exceso de lluvias de los días anteriores, pero el informe policial también refuta esa hipótesis, porque en años anteriores llovió más y no hubo problemas. También se descartó la hipótesis de que la rotura fuera provocada por la explosión de una mina cercana, a 1,5 kilómetros, porque allí había detonaciones dos veces por semana que no producían vibraciones suficientes para causar un accidente. En septiembre de 2019, la Policía Federal acusó a siete trabajadores de Vale y a seis de la consultora Tüv Süd (que verificó la seguridad de la represa) por falsedad ideológica y uso de documentos falsos, pero a día de hoy ningún responsable de las empresas está en la cárcel. A principios de este mes, las autoridades del estado de Minas Gerais anunciaron un acuerdo con Vale para que la empresa pague 37.000 millones de reales (más de 6.600 millones de dólares) en compensación por el desastre. (Sputnik)
Thursday 22 April 2021
elpais - 2 month ago
Perforaciones de Vale provocaron la tragedia de Brumadinho, dice policía brasileña


China atribuye a Australia una mentalidad de la Guerra Fría tras la suspensión de varios acuerdos
- elpais
Fue una despedida muy amarga ; Daniela Magún habla sobre la salida Jacqueline Bracamontes
- multimedios
Quieren enriquecerse rápido y vivir de gorra ”; Pedrito Sola arremete contra políticos
- multimedios
Padre y madrastra matan a niña de 9 años; escondieron su cadáver y denunciaron su “desaparición”
- multimedios
Gobierno fija acciones prioritarias para recuperación económica y social de Pacífico Central
- elpais
Expresidente Calderón: Un muy conocido director de un noticiero se disculpó por los abusos cometidos
- multimedios
Putin: «Autores de provocaciones que amenacen intereses de la seguridad de Rusia se arrepentirán como no se han arrepentido desde hace mucho tiempo»
- elpais
Empresarios piden dejar de lado convenio que daría protección a defensores del ambiente
- elperiodicocr
Enfermera confiesa usar la misma jeringa para vacunar hasta a 10 personas contra Covid-19
- multimedios
29 familias han tenido hijos por técnica in vitro tras un año de implementación en la CCSS
- elperiodicocr
Es penoso, es triste ; Juan Osorio habla sobre polémica tras declaraciones de Frida Sofía (VIDEO)
- multimedios
Joven madre y su hija de 3 años mueren después de que una patrulla se estrellara contra su casa
- multimedios
Gobierno presupuesta ¢46 millones para arreglo de puente Lajas en Turrialba y camino alterno
- /amprensa
Video muestra violento arresto policial a una mujer de 73 años con demencia en Estados Unidos
- multimedios
Regulación obsoleta deja a Centroamérica sin 64 terapias innovadoras, denuncian farmacéuticos
- /amprensa