San José, 23 feb (Elpaís.cr).- Costa Rica estudia hoy a 569 personas de diversas comunidades para conocer la respuesta inmune a la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. Según explicó la doctora Amada Aparicio Llanos, investigadora principal del estudio por parte de la CCSS, el estudio conocido como RESPIRA busca caracterizar la población, estimar la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en ellos y caracterizar la respuesta inmune a la infección (seroconversión, tipos de anticuerpos, niveles) y sus determinantes (edad, sexo, tabaquismo, factores de riesgo, características del cuadro clínico). Este estudio, agregó Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, busca contestar una pregunta para el cual el mundo y la comunidad científica todavía no tienen una respuesta: ¿Cómo son las características de la inmunidad generada en un paciente recuperado de covid-19? “Increíblemente no tenemos respuesta para eso todavía y la Caja Costarricense de Seguro Social está jugando un rol importantísimo en este estudio que va a ser de referencia mundial aquí”, enfatizó el jerarca. El estudio se desarrolla entre la CCSS, el Ministerio de Salud y la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas ACIB, la meta es incluir en el estudio 1000 personas que han sido diagnosticadas con covid-19 por prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). Estos casos se eligen al azar del total de casos que se han diagnosticado en el país. Además, se incluirán 2000 personas que no han sido diagnosticadas con la enfermedad y que están siendo invitadas a participar por parte del equipo de investigadores en comunidades específicas de los cantones del Gran Área Metropolitana, la región central de Puntarenas y Guanacaste. El estudio tiene ya tres meses de haber iniciado el proceso de invitación e inclusión de participantes y 569 personas ya forman parte del estudio, de estas 276 personas ya han padecido la covid y 293 son casos control. Entre los reclutados figuran 307 mujeres y 262 hombres, tanto mayores de edad como menores, distribuidos en ambos grupos. Además, 434 personas de las ya participantes con del Gran Área Metropolitana y 135 de comunidades de Guanacaste. “Estamos viendo apoyo de la comunidad costarricense participar en el estudio ya contamos con 569 personas que han sido contactadas y han aceptado ser parte de este estudio tan importante que nos va a generar la información necesaria para manejar de la mejor manera esta pandemia”, comentó el doctor Macaya. Tanto en el caso de las personas que han sido diagnosticadas con covid como en quienes no han sufrido la enfermedad se les dará seguimiento por 2 años; este consiste en visitas mensuales con recolección de una muestra de saliva y muestras semestrales de sangre. En el grupo de quienes sí han padecido la enfermedad durante los primeros seis meses se les recolectará muestra tanto de saliva como de sangre. La doctora Aparicio Llanos manifestó que otro objetivo del estudio consiste en estimar la tasa de infección secundaria y la frecuencia de compromiso clínico por factores de riesgo individuales y familiares entre los contactos del hogar de casos de covid-19 confirmados. Para este objetivo se planea invitar a 300 familias, que completarán una sola visita que incluye una entrevista y recolección de una muestra de sangre a cada miembro de la familia. Hasta el momento se han incluido 35 familias con un total de 76 miembros. Está planificado que a finales de abril 2021 finalice la fase de inclusión de participantes en el estudio. El estudio RESPIRA fue declarado de interés público y nacional por el poder ejecutivo (La Gaceta Nº 247 — Decreto N° 42625-S del Viernes 9 de octubre del 2020 y de interés institucional por parte de la CCSS (GM-13750-2020 del 09 de octubre de 2020).
Friday 5 March 2021
elpais - 10 days ago
Costa Rica estudia defensas que produce el organismo frente a la Covid-19


Servicios Técnicos ratificó deber de abstenerse del presidente ejecutivo de la CCSS ante comisión legislativa
- elpais
Diputados critican que Román Macaya se abstenga a dar respuestas por compra de mascarillas
- /amprensa
Contralora defiende resultados de auditoría que detecta irregularidades en bono proteger
- /amprensa
Diputados pretenden meter dedicación exclusiva en salario global y limitar a 20 días de vacaciones a burócratas
- /amprensa
Bolsonaro le dice a los “idiotas” que le piden vacunas que las compra en la “casa de sus madres”
- elperiodicocr
“El niño de Mazatlán en el Times Square ; Juan de Dios Pantoja promociona su disco en New York (VIDEO)
- multimedios
Descartan peligro de tsunami en Costa Rica por terremoto de 8,1 grados en Islas Kermadec
- /amprensa
«De nuestros ovarios, saquen sus rosarios»: feministas pedirán aborto libre en marcha el próximo lunes
- /amprensa
Ex participante de Exatlón revela que el esposo de su abuela abusó de él a los 6 años (VIDEO)
- multimedios
Familiares de Nicole Santos, de 7 años, bloquean carretera para exigir su localización
- multimedios
No me pagaron, me dijeron mentiras ; Poncho de Nigris recuerda su paso en la política (VIDEO)
- multimedios
Johanna Villalobos: Hay situaciones que a uno le tienen que pasar para tener más malicia
- multimedios
UCR coopera con Ministerio de Hacienda para publicar en formato abierto datos del Presupuesto Nacional
- elpais
Reos de La Reforma estafaban a la población haciéndose pasar por funcionarios públicos
- multimedios
Contactaba a mujeres que vendían artículos en redes sociales para atacarlas sexualmente
- multimedios
Villalta: Es una vergüenza que el PAC esté negociando Derechos Humanos por Empleo Público
- elperiodicocr
¡Un roble! Abuelito de 104 años llega caminando para aplicarse su vacuna contra el Covid-19
- /amprensa
Mujer se despoja de su ropa interior para usarla como cubrebocas en pleno supermercado (VIDEO)
- multimedios
Andrea Legarreta explota contra reporteros tras revelación de un encuentro entre Erik Rubín y Salma Hayek (VIDEO)
- multimedios