Panamá, 23 feb (Prensa Latina) Más de 800 panameños aprendieron a leer y escribir en medio de la pandemia de Covid-19 con la ayuda del método cubano de alfabetización Yo sí puedo, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Según la entidad, el programa Muévete por Panamá, Yo sí Puedo permitió alfabetizar durante el 2020 a muchos adultos en áreas rurales y comunidades indígenas, a través de técnicas innovadoras de aprendizaje y con el apoyo de 130 maestros voluntarios. En su informe de gestión del pasado año, el Mides refiere que las lecciones de lectura y escritura se concentraron en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Darién y Panamá Oeste, donde viven la mayoría de los iletrados del país. Precisa que actualmente 327 personas reciben clases en 90 instalaciones habilitadas para tales fines, en tanto la meta prevista al finalizar el 2021 es alfabetizar a más de mil ciudadanos. Con una duración de siete semanas, Muévete por Panamá, Yo sí Puedo es un procedimiento básico que le enseña a los estudiantes a leer y escribir en 65 clases, a partir de una metodología que va de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras). A juicio de las autoridades, el programa le facilita a los interesados ingresar al sistema educativo y laboral, mediante una alianza entre el Mides, el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano y la empresa privada. Desde su implementación en el país centroamericano en 2007, el sistema de aprendizaje cubano llegó a 77 mil 230 iletrados. Un análisis reciente refleja el interés del Gobierno de elevar a cinco mil el número de instruidos por año hasta el 2024, de manera que al concluir la actual década todos los jóvenes y una proporción considerable de adultos estén alfabetizados y con ello contribuir a poner fin a la pobreza . El Yo sí Puedo fue creado por un grupo de pedagogos cubanos, encabezados por Leonela Relys Díaz (fallecida en 2015), quienes desarrollaron una campaña de alfabetización por radio en Haití en el 2001 y posteriormente se concibió para ser adaptado a diferentes realidades sociales y lenguas. Entre 2002 y 2016, unos 10 millones de personas en 130 países aprendieron a leer y escribir con esa herramienta de enseñanza, la cual permitió a varias naciones del continente recibir el certificado de libres de analfabetismo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Por sus excelentes resultados, el programa recibió el Premio Alfabetización 2006 Rey Sejong de la Unesco, otorgado al Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe que radica en Cuba.
Friday 5 March 2021
elpais - 10 days ago
Avanza alfabetización en Panamá con método de Cuba


Servicios Técnicos ratificó deber de abstenerse del presidente ejecutivo de la CCSS ante comisión legislativa
- elpais
Diputados critican que Román Macaya se abstenga a dar respuestas por compra de mascarillas
- /amprensa
Contralora defiende resultados de auditoría que detecta irregularidades en bono proteger
- /amprensa
Diputados pretenden meter dedicación exclusiva en salario global y limitar a 20 días de vacaciones a burócratas
- /amprensa
Bolsonaro le dice a los “idiotas” que le piden vacunas que las compra en la “casa de sus madres”
- elperiodicocr
“El niño de Mazatlán en el Times Square ; Juan de Dios Pantoja promociona su disco en New York (VIDEO)
- multimedios
Descartan peligro de tsunami en Costa Rica por terremoto de 8,1 grados en Islas Kermadec
- /amprensa
«De nuestros ovarios, saquen sus rosarios»: feministas pedirán aborto libre en marcha el próximo lunes
- /amprensa
Ex participante de Exatlón revela que el esposo de su abuela abusó de él a los 6 años (VIDEO)
- multimedios
Familiares de Nicole Santos, de 7 años, bloquean carretera para exigir su localización
- multimedios
No me pagaron, me dijeron mentiras ; Poncho de Nigris recuerda su paso en la política (VIDEO)
- multimedios
Johanna Villalobos: Hay situaciones que a uno le tienen que pasar para tener más malicia
- multimedios
UCR coopera con Ministerio de Hacienda para publicar en formato abierto datos del Presupuesto Nacional
- elpais
Reos de La Reforma estafaban a la población haciéndose pasar por funcionarios públicos
- multimedios
Contactaba a mujeres que vendían artículos en redes sociales para atacarlas sexualmente
- multimedios
Villalta: Es una vergüenza que el PAC esté negociando Derechos Humanos por Empleo Público
- elperiodicocr
¡Un roble! Abuelito de 104 años llega caminando para aplicarse su vacuna contra el Covid-19
- /amprensa
Mujer se despoja de su ropa interior para usarla como cubrebocas en pleno supermercado (VIDEO)
- multimedios
Andrea Legarreta explota contra reporteros tras revelación de un encuentro entre Erik Rubín y Salma Hayek (VIDEO)
- multimedios